El próximo sábado 4 de diciembre a las 18: horas, en el Centro Cívico se celebrará la segunda jornada dentro las Presentaciones literarias de Morata. En la cual tendrá lugar un coloquio en torno al libro “Escribir para vivir relatos de un tiempo para olvidar” de Ana Belén Caballo Jeréz.
El próximo viernes 12 a partir de las 18 horas en el Centro Cívico, tendría lugar la charla “Palestina. Fútbol, pasión y lucha” con la proyección de ¡Yallah¡ ¡Yallah¡ y encuentro con Cristian Pirovano. Recogida dentro del programa Comunidad GLOCAL organizado por DPZ, en el que se incluye en su calendario de actividades bajo la noticia.
Bajo esta premisa, la biblioteca municipal organizará varios coloquios y charlas literarias. La primera de estas, se celebrará el sábado 6 de noviembre de 2021 a las 18 horas en el Centro Cívico municipal, y consistirá en un coloquio en torno al libro “El día después de las grandes epidemias”. José Enrique Ruiz-Domènec. Barcelona, Taurus, 2011.
Llega a Morata de Jalón del 29 al 31 de octubre el Waaagh FEST, la mayor exposición narrativa ambientada en el universo Warhammer 40k donde se podrán disfrutar miles de miniaturas pintadas. Este año disponemos de un escenario increíble y detallado de casi 100m². Además, podrás disponer de una zona de introducción a los wargames, charlas, masterclass y muchas sorpresas. El Waaagh Fest será en el pabellón municipal en horario de 10h a 14h y de 16h a 20h el sábado, y el domingo de 10h a 14h.
HORARIO ACTIVIDADES SÁBADO
10:30h – 12h: Mesa redonda Trasfondo al universo 40k
11h – 14h: Demos e Introducción a los Wargames
12:30h – 14h: Masterclass Pintura
17h – 18:30h: Presentación Charla Landscapes in Detail
La quinta edición de las Jornadas de Novela Histórica de Morata de Jalón se saldaron con un gran éxito y acogida. A lo largo del pasado fin de semana hemos podido disfrutar de una gran variedad de actividades relacionadas con “ciudades y personajes” a lo largo de la historia. Desde el mundo de la ópera, con la actividad infantil preparada por Ana Alcolea, Pablo Puértolas y David Pellejer; a las diferentes participaciones de José Calvo Poyato, César Girón, Nacho Ares, María Zabay, José Luis Corral y Alejandro Corral.
Las visitas guiadas al palacio de los Condes de Argillo en Morata de Jalón, de la mano de José Luis Cortés fueron el complemento perfecto. Cabe destacar la tertulia realizada en el patio de dicho palacio, ya que es la primera actividad cultural que se realiza en el edificio que aún está pendiente de su restauración. La presente edición finalizó con la visita al yacimiento de Numancia, en Garray (Soria), de la mano de José Luis Corral, en la que se visualizó cómo pudo ser la vida en la ciudad celtíbera y cómo fue su final.
El Ayuntamiento de Morata se siente muy satisfecho de la importantísima participación en las diferentes actividades programadaslas y en las visitas guiadas. También desean dar lar las gracias a los participantes, a todos los asistentes y a la empresa CEMEX y la DPZ por su colaboración.
Los actos se prolongarán desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de septiembre.
La edición de este año lleva por título “Ciudades y personajes” y está coordinada por el catedrático y escritor José Luis Corral.
Los próximos días 3, 4 y 5 de septiembre se celebrará la quinta edición de las Jornadas de Novela Histórica de Morata de Jalón. La edición de este año lleva por título “Ciudades y personajes” y en ella se podrá disfrutar de una gran variedad de actividades para todos los públicos, como presentaciones de libros, mesas redondas, tertulias, varias visitas guiadas y una actividad infantil centrada en el mundo de la ópera. Bajo la coordinación del catedrático de Historia y escritor José Luis Corral, estas Jornadas se consolidan tras el parón obligado del pasado año y se han convertido en un referente del género y en una cita muy importante en la agenda cultural del municipio.
Los actos comenzarán el viernes 3 por la mañana, cuando tendrá lugar la actividad organizada para el público infantil, en la que se contará con Ana Alcolea, Premio de las Letras Aragonesas, el tenor Pablo Puértolas y el pianista David Pellejer, quienes harán un recorrido por los argumentos de las óperas más importantes. Además, gracias a la colaboración de Cemex España, cada niño/a que se inscriba en esta actividad se le regalará un ejemplar del libro “El maravilloso mundo de la ópera” de Ana Alcolea.
Ya por la tarde, en el Centro Cívico municipal, José Calvo Poyato hablará sobre sus dos últimas novelas: “La ruta infinita” y “La travesía final”, en las que trata sobre la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano. Seguidamente, César Girón disertará sobre la ciudad de Granada como escenario literario. Para finalizar los actos de la primera jornada, Nacho Ares impartirá una conferencia sobre “Ciudades del Antiguo Egipto en la novela histórica”.
Para el sábado 4 se han preparado dos visitas guiadas al Palacio de los Condes de Argillo. Seguidamente, en el propio patio del palacio, habrá una tertulia literaria, moderada por José Luis Corral, que contará con la participación de Maria Zabay, Nacho Ares y Cesar Girón.
Por la tarde, José Luis Corral conversará sobre sus dos últimas novelas en la conferencia “Una reina y un rey de Aragón: La reina olvidada y El Conquistador”. Poco después, Alejandro Corral presentará su ultima novela: “La dama del Prado”, un thriller sobre un misterioso asesinato relacionado con una pintura que se conserva en el Museo del Prado. Para finalizar, se celebrará una mesa redonda con ambos escritores, que estará moderada por María Zabay, sobre “Los personajes en la novela histórica”.
El domingo 5 por la mañana, para finalizar esta quinta edición, se ha programado una visita al yacimiento celtibérico de Numancia, situado en Garray, Soria, que estará dirigida por José Luis Corral. Para asistir a las visitas al palacio de Argillo y a Numancia será necesario inscribirse previamente dado que el aforo estará limitado.