Morata de Jalón se llena de poesía

Morata de Jalón se llena de poesía

La cita “Morata en verso” vuelve tras el parón debido a la pandemia.

La edición de este año se prolongará entre el 24 y el 26 de marzo de 2022

La localidad de Morata de Jalón celebra la próxima semana una de las actividades principales de su agenda cultural: MORATA EN VERSO, una semana cultural dedicada exclusivamente a la poesía para todos los públicos, que nació de la mano de la Asociación Amigos de Morata. El certamen regresa tras el parón obligado por la pandemia y está organizado por la citada asociación, el Ayuntamiento de Morata de Jalón, la Biblioteca Municipal y Cemex España. La cita ha programado actos entre el jueves, 24 de marzo y el sábado 26.

Para los niños hay preparadas tres actividades, una para cada ciclo escolar (guardería, infantil y primaria). Así, los más pequeños disfrutarán de dos talleres: uno de estimulación musical y literario para los niños y niñas de la guardería; y un taller de música y poesía “Musipoemas con divertimento”, ambos impartidos por Noemí Espinal, pedagoga musical. Los niños y niñas a partir de 6 años tendrán el jueves 24 a las 17:00 horas en la biblioteca municipal un taller con la escritora Pilimar Aguilar, que versará sobre su poemario “la ardilla poeta y el futuro del planeta” en el que descubrirán las poesías que se incluyen en el libro y realizarán un marca páginas con materiales reciclados. CEMEX España, como colaborador de Morata en Verso, regalará a todos los participantes del taller el libro “la ardilla poeta y el futuro del planeta” y, en las actividades para los más pequeños, material de pintura. 

El viernes 25 a las 19:00 horas, llega el turno del escritor y periodista Antón Castro, que acudirá a Morata para conversar con el público sobre su poemario “el cazador de ángeles”.

El sábado 26 a las 18:00 se clausurará la presente convocatoria con la sexta edición del “recital de poesía de Morata de Jalón”, en la que, además de los poetas locales, se podrá disfrutar de los versos de Juan Leyva, Blanca Langa, Carmen Aliaga, Luisa Miñana e Inés Ramón. En el acto se tendrá un especial recuerdo para los poetas que alguna vez han participado en dicho recital y que han fallecido en estos dos últimos años (Pilar Blanco, Ascensión Maestro, Antonio Oriol, Ángel Guinda y José Verón).

Morata de Jalón celebra la quinta edición de sus Jornadas de Novela Histórica

Morata de Jalón celebra la quinta edición de sus Jornadas de Novela Histórica

Los actos se prolongarán desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de septiembre.

La edición de este año lleva por título “Ciudades y personajes” y está coordinada por el catedrático y escritor José Luis Corral.

Los próximos días 3, 4 y 5 de septiembre se celebrará la quinta edición de las Jornadas de Novela Histórica de Morata de Jalón. La edición de este año lleva por título “Ciudades y personajes” y  en ella se podrá disfrutar de una gran variedad de actividades para todos los públicos, como presentaciones de libros, mesas redondas, tertulias, varias visitas guiadas y una actividad infantil centrada en el mundo de la ópera. Bajo la coordinación del catedrático de Historia y escritor José Luis Corral, estas Jornadas se consolidan tras el parón obligado del pasado año y se han convertido en un referente del género y en una cita muy importante en la agenda cultural del municipio.  

Los actos comenzarán el viernes 3 por la mañana, cuando tendrá lugar la actividad organizada para el público infantil, en la que se contará con Ana Alcolea, Premio de las Letras Aragonesas, el tenor Pablo Puértolas y el pianista David Pellejer, quienes harán un recorrido por los argumentos de las óperas más importantes. Además, gracias a la colaboración de Cemex España, cada niño/a que se inscriba en esta actividad se le regalará un ejemplar del libro “El maravilloso mundo de la ópera” de Ana Alcolea. 

Ya por la tarde, en el Centro Cívico municipal, José Calvo Poyato hablará sobre sus dos últimas novelas: “La ruta infinita” y “La travesía final”, en las que trata sobre la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano. Seguidamente, César Girón disertará sobre la ciudad de Granada como escenario literario. Para finalizar los actos de la primera jornada, Nacho Ares impartirá una conferencia sobre “Ciudades del Antiguo Egipto en la novela histórica”.

Para el sábado 4 se han preparado dos visitas guiadas al Palacio de los Condes de Argillo. Seguidamente, en el propio patio del palacio, habrá una tertulia literaria, moderada por José Luis Corral, que contará con la participación de Maria Zabay, Nacho Ares y Cesar Girón. 

Por la tarde, José Luis Corral conversará sobre sus dos últimas novelas en la conferencia “Una reina y un rey de Aragón: La reina olvidada y El Conquistador”. Poco después, Alejandro Corral presentará su ultima novela: “La dama del Prado”, un thriller sobre un misterioso asesinato relacionado con una pintura que se conserva en el Museo del Prado. Para finalizar, se celebrará una mesa redonda con ambos escritores, que estará moderada por María Zabay, sobre “Los personajes en la novela histórica”. 

El domingo 5 por la mañana, para finalizar esta quinta edición, se ha programado una visita al yacimiento celtibérico de Numancia, situado en Garray, Soria, que estará dirigida por José Luis Corral. Para asistir a las visitas al palacio de Argillo y a Numancia será necesario inscribirse previamente dado que el aforo estará limitado.

Puedes descargar el cartel con el programa en el siguiente enlace.

El grupo instrumental de la Diputación de Zaragoza ofrece este viernes, 23 de abril, un concierto virtual con motivo del Día de Aragón

El grupo instrumental de la Diputación de Zaragoza ofrece este viernes, 23 de abril, un concierto virtual con motivo del Día de Aragón

Comenzará a las 12.00 y podrá verse a través de las redes sociales de la DPZ. Por primera vez se ofrece en homenaje a Aragón y a su gente un recital de música de cámara que tendrá lugar en el palacio de La Aljafería

El concierto podrá verse a partir de las 12.00 en la página de Facebook de la DPZ: https://www.facebook.com/dpzaragoza/; y a través del canal de Youtube, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UC5T2cYRWB1OSOWsvvq0jcUA, y una vez finalizado quedará disponible para su visualización en los mismos canales.

El programa

– ‘El flamenco’, pasodoble de Miguel Arnaudas Larrodé.

– ‘Concierto para clarinete nº 3 MWV 6 nº 40’, de Johann Melchior Molter.

I. Moderato

II. Adagio

III. Allegro

– ‘Las Nueve de la Noche’, jota de Manuel Fernández Caballero.

– ‘Cumbia P’al Cuarteto’, de Gustavo Adolfo Mantilla

– ‘Tico Tico no fubá. Choro’, de Esquina de Abreu.

– ‘Himno de Aragón’, de Antón García Abril.

El grupo instrumental de la DPZ 

El grupo instrumental de la Diputación de Zaragoza tiene su origen en la banda de música de la institución provincial. Además de los conciertos que ofrece dentro de sus distintos ciclos y en actos protocolarios de la DPZ, también actúa para ayuntamientos, centros educativos y residencias de mayores de la provincia con un repertorio que varía según el público, adaptándose a la audiencia.

Está formado por seis profesores músicos: Agustín Civera Ortiz (clarinete en mi b), José Luis García Galduf (clarinete en si b), Roberto Llosá Verdeguer (clarinete en si b), José Marco Campos (clarinete en si b), Jesús Ramón Salvador Guillén (clarinete bajo), y Emilio Enrique Andrés Miralles (saxofón barítono).

Ellas son campo

Ellas son campo

La exposición “Ellas son campo”, muestra una serie de imágenes para poner en valor a las mujeres que viven en el medio rural. Esta exposición forma parte del estudio de la situación del mundo rural aragonés desde una perspectiva de género, elaborado en el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza y financiado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. La muestra estará abierta en los salones del Centro Cívico de Morata desde el martes 30 de marzo hasta el domingo 4 de abril ambos incluidos, en horario de 12 a 14 y de 18 a 20 horas.