La biblioteca de Morata de Jalón premiada en la XXI Campaña de animación a la lectura ‘María Moliner’

La biblioteca de Morata de Jalón premiada en la XXI Campaña de animación a la lectura ‘María Moliner’

La biblioteca municipal “Antonio Millán” de Morata de Jalón ha sido galardonada en la vigesimoprimera edición del concurso de proyectos de animación a la lectura “María Moliner”, una distinción que otorga el Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura y en colaboración con la FEMP, a los mejores proyectos de dinamización lectora desarrollados por bibliotecas en municipios menores de 50.000 habitantes, y que esta edición tiene mayor relevancia ya que se cumplen 40 años del fallecimiento de María Moliner.La biblioteca municipal “Antonio Millán” de Morata de Jalón recibe este reconocimiento por cuarto año consecutivo, y su proyecto de animación a la lectura para este año se ha centrado especialmente en la programación de actividades infantiles a lo largo de todo el año, enfocada a las diferentes edades y dando especial importancia a temas como el uso de las nuevas tecnologías, la igualdad de género, el medio ambiente o la integración social. Además de actividades ya fijas en la programación anual como las Jornadas de Novela Histórica de Morata de Jalón, la Biblioteca de Semillas o la apuesta constante por el uso de las nuevas tecnologías relacionadas con el fomento de la lectura. Este concurso premia los proyectos y la programación de actividades a lo largo del 2021 y tiene por objetivo premiar a aquellas bibliotecas de municipios que lleven a cabo un proyecto único que incluya las acciones de animación a la lectura, la eficiencia y labor bibliotecaria, la integración social en su comunidad, así como el uso de las nuevas tecnologías.
En esta campaña de 2021 han sido 370 los municipios premiados a nivel nacional, las bibliotecas seleccionadas recibirán el importe de 2.014,69 euros, que se deberán destinar exclusivamente para la adquisición de libros.

Comienzan las jornadas literarias “El Renacimiento cultural tras una gran epidemia”.

Comienzan las jornadas literarias “El Renacimiento cultural tras una gran epidemia”.

Bajo esta premisa, la biblioteca municipal organizará varios coloquios y charlas literarias. La primera de estas, se celebrará el sábado 6 de noviembre de 2021 a las 18 horas en el Centro Cívico municipal, y consistirá en un coloquio en torno al libro “El día después de las grandes epidemias”. José Enrique Ruiz-Domènec. Barcelona, Taurus, 2011.

Morata de Jalón celebra la quinta edición de sus Jornadas de Novela Histórica

Morata de Jalón celebra la quinta edición de sus Jornadas de Novela Histórica

Los actos se prolongarán desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de septiembre.

La edición de este año lleva por título “Ciudades y personajes” y está coordinada por el catedrático y escritor José Luis Corral.

Los próximos días 3, 4 y 5 de septiembre se celebrará la quinta edición de las Jornadas de Novela Histórica de Morata de Jalón. La edición de este año lleva por título “Ciudades y personajes” y  en ella se podrá disfrutar de una gran variedad de actividades para todos los públicos, como presentaciones de libros, mesas redondas, tertulias, varias visitas guiadas y una actividad infantil centrada en el mundo de la ópera. Bajo la coordinación del catedrático de Historia y escritor José Luis Corral, estas Jornadas se consolidan tras el parón obligado del pasado año y se han convertido en un referente del género y en una cita muy importante en la agenda cultural del municipio.  

Los actos comenzarán el viernes 3 por la mañana, cuando tendrá lugar la actividad organizada para el público infantil, en la que se contará con Ana Alcolea, Premio de las Letras Aragonesas, el tenor Pablo Puértolas y el pianista David Pellejer, quienes harán un recorrido por los argumentos de las óperas más importantes. Además, gracias a la colaboración de Cemex España, cada niño/a que se inscriba en esta actividad se le regalará un ejemplar del libro “El maravilloso mundo de la ópera” de Ana Alcolea. 

Ya por la tarde, en el Centro Cívico municipal, José Calvo Poyato hablará sobre sus dos últimas novelas: “La ruta infinita” y “La travesía final”, en las que trata sobre la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano. Seguidamente, César Girón disertará sobre la ciudad de Granada como escenario literario. Para finalizar los actos de la primera jornada, Nacho Ares impartirá una conferencia sobre “Ciudades del Antiguo Egipto en la novela histórica”.

Para el sábado 4 se han preparado dos visitas guiadas al Palacio de los Condes de Argillo. Seguidamente, en el propio patio del palacio, habrá una tertulia literaria, moderada por José Luis Corral, que contará con la participación de Maria Zabay, Nacho Ares y Cesar Girón. 

Por la tarde, José Luis Corral conversará sobre sus dos últimas novelas en la conferencia “Una reina y un rey de Aragón: La reina olvidada y El Conquistador”. Poco después, Alejandro Corral presentará su ultima novela: “La dama del Prado”, un thriller sobre un misterioso asesinato relacionado con una pintura que se conserva en el Museo del Prado. Para finalizar, se celebrará una mesa redonda con ambos escritores, que estará moderada por María Zabay, sobre “Los personajes en la novela histórica”. 

El domingo 5 por la mañana, para finalizar esta quinta edición, se ha programado una visita al yacimiento celtibérico de Numancia, situado en Garray, Soria, que estará dirigida por José Luis Corral. Para asistir a las visitas al palacio de Argillo y a Numancia será necesario inscribirse previamente dado que el aforo estará limitado.

Puedes descargar el cartel con el programa en el siguiente enlace.