Mejora en la calidad del agua de boca en Morata de Jalón

Mejora en la calidad del agua de boca en Morata de Jalón

La puesta en servicio de un nuevo pozo permite mejorar la calidad del agua de boca en el municipio

Morata de Jalón está llevando a cabo una mejora en la red de abastecimiento de agua del municipio con el objetivo de solucionar el problema de la baja calidad del agua potable, que hasta ahora se abastecía de un pozo situado en la zona del Baldío, donde se encontraban altos niveles de sulfatos minerales.

La solución a este problema ha sido la puesta en marcha de un nuevo pozo en la zona de Santa Ana, que capta un acuífero de mejor calidad aunque en menor cantidad. Esta actuación ha sido financiada con los fondos PLUS de la Diputación Provincial de Zaragoza y ha supuesto una inversión de unos 123.000 €. Actualmente, la obra se encuentra terminada, a falta de que Endesa proporcione la conexión eléctrica necesaria.

El nuevo abastecimiento llevará el agua de calidad hasta los depósitos de la Dehesilla y la calle Colón, que se llenarán de forma automática y serán controlados telemáticamente desde el propio edificio consistorial. A partir de ahora, Morata de Jalón se abastecerá principalmente del nuevo pozo, que proporciona un agua de mejor calidad, aunque se podrá complementar, si es necesario, con un porcentaje de agua del pozo actual.

Además, se está llevando a cabo la renovación de los contadores de agua del municipio. En esta primera fase, se han sustituido 620 de los casi 1000 contadores existentes en la villa, lo que permitirá la realización de lecturas telemáticas sin necesidad de acudir a los domicilios.

Los amantes de las maquetas bélicas tienen una cita este fin de semana en Morata de Jalón

Los amantes de las maquetas bélicas tienen una cita este fin de semana en Morata de Jalón

El WAAAGHFEST regresa a Morata de Jalón y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento.

 La cita será los próximos sábado 29 y domingo 30 de octubre en el Pabellón Polideportivo. 

La localidad de Morata de Jalón celebrará este fin de semana la segunda edición del WAAAGHFEST, una macro exposición itinerante que desde el 2017 han podido disfrutar los vecinos de diferentes ciudades como Valencia, Madrid, Ciudad Real, Zaragoza…

La cita tendrá una enorme maqueta  de más de 200 m² y alrededor de 6000 miniaturas bélicas. Su montaje es posible gracias a la ayuda de aficionados que gustan de recrear escenarios bélicos futuristas. El festival incluye además en su propuesta todo tipo de actividades relacionadas con esta afición para acercar al visitante a conocer este apasionante mundo.

De entre las actividades programadas podemos destacar:

Taller de pintura: una mesa abierta para que grandes y pequeños vean el valor añadido que aporta cada participante con sus miniaturas y el trabajo creativo con los pinceles y el aerógrafo. 

Zona de juegos y demostraciones: se trata de un espacio en el que disfrutar de esta afición en su parte más dinámica. Los amantes de este mundillo introducirán a los denominados Wargames en escenarios de fantasía y ciencia ficción. 

Zona de exposición: la actividad más llamativa del evento es el montaje de una increíble maqueta que recrea la confrontación de diferentes facciones en un contexto apocalíptico y distópico. 

La presente edición del WAAAGHFEST tendrá lugar el fin de semana del 29 y 30 de octubre. Será en el pabellón y el horario de apertura al público será de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Homenaje al misionero moratense Fray Hermenegildo Garcés

Homenaje al misionero moratense Fray Hermenegildo Garcés

En el día de hoy se conmemora el fallecimiento de Fray Hermenegildo Garcés, acaecido el 19 de julio de 1781. Con ese motivo, el Ayuntamiento ha decidido tener un recuerdo hacia su paisano y con la colaboración de una feligresa alemana de la parroquia de San Juan Bautista (St. John the Baptist Catholic Church), de Laughlin (Nevada), van a poder llevarlo a cabo. Así, han depositado una caja regalo que les ha sido enviada desde el Centro Garcés en agradecimiento a la tierra que les envió el municipio del lugar de nacimiento de Fray Garcés. En el texto adjunto se detalla la descripción de todos los elementos que contiene dicho regalo y que ya ha sido entregado al párroco moratense, Cristian Alastuey, para que pueda estar a disposición de todos los vecinos.

Fue el 12 de abril de 1738 cuando nació en Morata de Jalón Fray Francisco Hermenegildo Tomás Garcés y Maestro, más conocido como Fray Hermenegildo Garcés, misionero, evangelizador y explorador del suroeste de lo que es hoy Estados Unidos, entonces Nueva España. Viajo y abrió caminos siendo el primer europeo en explorar el Gran Cañón y el rio Colorado que dibuja su garganta. 

La historia protagonista en Morata de Jalón

La historia protagonista en Morata de Jalón

La localidad de Morata de Jalón celebrará esta próximo semana la sexta edición de sus Jornadas de Novela Histórica, que contará de nuevo con la coordinación del catedrático de Historia y escritor José Luis Corral. En esta ocasión, se podrá volver a disfrutar de una gran variedad de actividades para todos los públicos: presentaciones de libros, mesas redondas, tertulias y visitas guiadas. Las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Morata de Jalón, a través de la Biblioteca Municipal “Antonio Millán” y cuentan con la colaboración de Cemex España.

Esta nueva edición arrancará con la conferencia-presentación de la última novela del propio coordinador: “Matar al rey: el convulso siglo XIV en los reinos de España”. Tras la presentación de Corral, la periodista y escritora María Zabay impartirá una conferencia bajo el título “El zapato de la lengua rota: a las puertas de la II Guerra Mundial”. Para finalizar esta primera jornada, habrá una mesa redonda titulada “¿Cómo se escribe una novela histórica?” en la que participarán José Luis Corral, María Zabay y José Calvo Poyato.

El viernes día 22 por la mañana tendrá lugar la actividad organizada para el público infantil, en la que José Luis Corral y José Calvo Poyato visitaran el CEIP Lucas Arribas del municipio para tener un encuentro con los alumnos/as de primaria de Morata de Jalón. En este encuentro charlarán sobre sus primeras lecturas, sus recuerdos del colegio, de la biblioteca de sus municipios y colegios, y de cuándo decidieron dedicarse a escribir. Además, el colaborador de las Jornadas, Cemex España, regalará a cada niño/a de primaria un libro y a la biblioteca del colegio, un lote de libros infantiles nuevos.

El mismo día por la tarde, Javier Fernández hablará de “Yo soy Efe Efe. Franco antes de ser Franco” sobre la Zaragoza previa a la II República. Seguidamente, José Calvo Poyato impartirá la conferencia “Grandes personajes históricos en algunas de mis novelas”. La jornada acabará con una mesa redonda titulada “La novela histórica en Aragón”, con la participación de Domingo Buesa, Luis Ferruz y Eloy Morera.

Para el sábado 23 se ha preparado una visita guiada a las iglesias mudéjares de Cervera de la Cañada, Torralba de Ribota y Aniñón. Esta visita tiene el aforo limitado, es necesario inscribirse en el Ayuntamiento y tiene un precio de 12 €.

Además, con motivo del Día del Libro, ese mismo sábado, durante todo el día, habrá una “suelta de libros” en la Lonja del Palacio.  

Las jornadas de novela histórica de Morata de Jalón se han convertido en un referente del género y en una cita muy importante en la agenda cultural del municipio.