Del 22 al 24 de septiembre, Morata de Jalón será el escenario del ¡Congreso de jóvenes por un mundo rural vivo!

Del 22 al 24 de septiembre, Morata de Jalón será el escenario del ¡Congreso de jóvenes por un mundo rural vivo!

Del 22 al 24 de Septiembre Morata de Jalón será el escenario del ¡Congreso de jóvenes por un mundo rural!

Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea ha unido a los largo de los meses de julio y agosto a 30 jóvenes en dos rutas en bicicleta por Aragón y Castilla y León para descubrir buenas prácticas de soberanía, sostenibilidad y emprendimiento de zonas rurales.

Los jóvenes participantes en Rural Forks estarán presentes en el congreso y serán protagonistas de diversos espacios en los que compartirán las reflexiones y aprendizajes obtenidos en su experiencia. Además el equipo de Rural Forkers realizará una evaluación interna, proporcionando una oportunidad para la reflexión profunda sobre el viaje transformador experimentado a través del proyecto Erasmus+.

¡Pero eso no es todo! El fin de semana también se celebrará el Congreso «Jóvenes por un mundo rural vivo». Este evento, apoyado por la Diputación de Zaragoza y el Ayuntamiento de Morata de Jalón, pretende ser un nexo de unión para que los jóvenes del medio rural debatan sobre sus roles y necesidades en el contexto del desarrollo rural sostenible.
Los 30 jóvenes participantes, que recorrieron más de 500 km en bicicleta por Castilla y León y Aragón en julio y agosto, serán los protagonistas del congreso. Compartirán sus reflexiones y las valiosas lecciones aprendidas durante su experiencia.

Un rico programa.
El programa promete un variado abanico de actividades, como conferencias, mesas redondas, cafés coloquio, cine fórum, conciertos, dj y artes escénicas. Es un encuentro completo para que los jóvenes de Castilla y León y Aragón compartan sus historias y puntos de vista.
Al concluir esta edición de Rural Forks, celebramos no sólo el final de esta maravillosa experiencia, sino también el comienzo de algo nuevo. Este acto simboliza el impacto duradero de los proyectos impulsados por los jóvenes y subraya la importancia del diálogo para el desarrollo rural sostenible.

A continuación encontráis el cartel con el programa de actividades abiertas al público. ¡Os esperamos!

 

 

Las Jornadas de Novela Histórica de Morata llegan a su séptima edición

Las Jornadas de Novela Histórica de Morata llegan a su séptima edición

El evento tendrá lugar en la villa bajo la coordinación del catedrático de Historia y escritor José Luis Corral

La cita de este año se prolongará a lo largo de los días 21 y 22 de abril

Morata de Jalón celebrará los días 21 y 22 de abril la séptima edición de sus Jornadas de Novela Histórica, que contará de nuevo con la coordinación del catedrático de Historia y escritor José Luis Corral. En la cita, una de las más veteranas de este exitoso género literario, se podrá disfrutar de actividades para todos los públicos: presentaciones de libros, mesas redondas, tertulias y visitas guiadas. Las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Morata de Jalón, a través de la Biblioteca Municipal “Antonio Millán” y cuentan con la colaboración de Cemex España.

Esta nueva edición arrancará con la conferencia “Los tres primeros reyes de Aragón”, que impartirá el profesor en historia y patrimonio, Darío Español. Tras la conferencia, la escritora aragonesa Isabel Abenia presentará su última novela “El traductor”. Para finalizar esta primera jornada, la escritora Carmen Santos charlará con los asistentes sobre el contexto histórico en el que transcurre su última novela, “Flor de Arrabal”. 

El sábado día 22 por la mañana tendrá lugar la actividad organizada para el público infantil, en la que los niños y niñas podrán disfrutar del taller “Quiero ser un caballero”, impartido por el dibujante Luis Orús, en el que aprenderán a dibujar a un escudero medieval y realizarán un cómic junto a él. Además, el colaborador de las Jornadas, Cemex España, regalará a cada niño/a inscrita en esta actividad un ejemplar del cómic “Becario” de Luis Orús, por lo que podrán llevarse a casa el ejemplar firmado por el autor.  El evento se celebrará en la biblioteca municipal.

Ese mismo día por la tarde, Luis Zueco nos hablará de su nueva novela convertida ya en superventas: “El tablero de la Reina”. Seguidamente, José Calvo Poyato impartirá la conferencia “El año de la República”. La jornada acabará con la presentación de la última novela del coordinador de las Jornadas, José Luis Corral, que nos hablará del desenlace de la bilogía empezada en la novela “Matar al rey” y que finaliza con “Corona de sangre”. 

Las jornadas de novela histórica de Morata de Jalón se han convertido en su ya larga trayectoria en un referente del género, ya que por ellas han pasado los autores y autoras más consagrados en el género, además de ser una cita muy importante en la agenda cultural del municipio.

La poesía regresa a Morata de Jalón

La poesía regresa a Morata de Jalón

La cita “Morata en verso” celebra su séptima edición.

La cita de este año será doble, con una primera parte los próximos 20 y 21 de enero y una segunda en el mes de marzo dedicada al público infantil.

La localidad de Morata de Jalón volverá a celebrar la próxima semana una de las actividades más consolidadas en su agenda cultural: MORATA EN VERSO, una cita dedicada exclusivamente a la poesía para todos los públicos, que nació de la mano de la Asociación Amigos de Morata. El certamen está organizado por la citada asociación, el Ayuntamiento de Morata de Jalón y la Biblioteca Municipal. La cita de este año se ha dividido en dos partes, la primera de las cuales concentrará su actividad el próximo fin de semana del 20 y 21 de enero.

Así, el viernes 20 se celebrará en la Biblioteca Municipal la presentación del poemario de Omar Fonollosa “Los niños no ven féretros”, premio de poesía Hiperión 2022.

El sábado 21 tendrá lugar el acto principal del certamen: el VII recital de poesía, que será presentado por Juan Leyva, y en el que intervendrán María Pérez, Jorge Ortiz Robla, Celia Carrasco, D. Etéreo, Marta Domínguez, Joaquín Sánchez Vallés, Trinidad Ruiz Marcellán y Omar Fonollosa, además de diversos poetas locales.

Para el mes de marzo quedará la segunda parte del certamen, dedicado a los niños y niñas del CEIP Lucas Arribas de Morata de Jalón, que tendrán un encuentro con la escritora Begoña Oro (Premio Gran Angular, Premio Lazarillo y Premio Artes y Letras de literatura infantil) que versará sobre su libro “Poesías para ser feliz como una perdiz”. Begoña Oro es creadora de historias y personajes inolvidables, como la ardilla Rasi o “Misterios a domicilio”.

Exposición dedicada a la figura de Fray Garcés, ilustre misionero de Morata, en Laughlin, Nevada (EEUU)

Exposición dedicada a la figura de Fray Garcés, ilustre misionero de Morata, en Laughlin, Nevada (EEUU)

Este ilustre vecino de Morata de Jalón, fue un misionero español que exploró gran parte del suroeste de Norteamérica, entre 1763 y 1781, incluyendo lo que hoy en día es Arizona, sur de California y noreste de la Baja California.

Esta exposición en torno a su figura, se encuentra en en el Centro Padre Garcés de la Parroquia de San Juan Bautista sita en Laughlin, Nevada (EEUU), y en ella se puede encontrar una urna que contiene tierra de Morata de Jalón, junto con el certificado de acreditación firmado por el alcalde Luis Velilla Sancho.