LA BIBLIOTECA DE MORATA DE JALÓN PREMIADA EN LA XXII CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ‘MARÍA MOLINER’

LA BIBLIOTECA DE MORATA DE JALÓN PREMIADA EN LA XXII CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ‘MARÍA MOLINER’

La biblioteca municipal “Antonio Millán” de Morata de Jalón ha sido galardonada en la vigesimosegunda edición del concurso de proyectos de animación a la lectura “María Moliner”, una distinción que otorga el Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura y en colaboración con la FEMP, a los mejores proyectos de dinamización lectora desarrollados por bibliotecas en municipios menores de 50.000 habitantes. La biblioteca municipal “Antonio Millán” de Morata de Jalón recibe este reconocimiento por quinto año consecutivo, premiando su proyecto de animación a la lectura centrado especialmente en la programación de actividades infantiles a lo largo de todo el año dando especial importancia a temas como el uso de las nuevas tecnologías, la igualdad de género, el medio ambiente o la integración social. Además de mantener actividades ya fijadas en la programación anual como las Jornadas de Novela Histórica de Morata de Jalón, “Morata en Verso”, la Biblioteca de Semillas o la apuesta constante por el uso de las nuevas tecnologías relacionadas con el fomento de la lectura. 

Este concurso premia los proyectos y la programación de actividades de animación a la lectura de aquellas bibliotecas de municipios que lleven a cabo un proyecto único que incluya las acciones de animación a la lectura, la eficiencia y labor bibliotecaria, la integración social en su comunidad, así como el uso de las nuevas tecnologías. En esta campaña de 2022 han sido 370 los municipios premiados a nivel nacional, las bibliotecas seleccionadas recibirán el importe de 2.777,77 euros, que se deberán destinar exclusivamente para la adquisición de libros.

La historia protagonista en Morata de Jalón

La historia protagonista en Morata de Jalón

La localidad de Morata de Jalón celebrará esta próximo semana la sexta edición de sus Jornadas de Novela Histórica, que contará de nuevo con la coordinación del catedrático de Historia y escritor José Luis Corral. En esta ocasión, se podrá volver a disfrutar de una gran variedad de actividades para todos los públicos: presentaciones de libros, mesas redondas, tertulias y visitas guiadas. Las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Morata de Jalón, a través de la Biblioteca Municipal “Antonio Millán” y cuentan con la colaboración de Cemex España.

Esta nueva edición arrancará con la conferencia-presentación de la última novela del propio coordinador: “Matar al rey: el convulso siglo XIV en los reinos de España”. Tras la presentación de Corral, la periodista y escritora María Zabay impartirá una conferencia bajo el título “El zapato de la lengua rota: a las puertas de la II Guerra Mundial”. Para finalizar esta primera jornada, habrá una mesa redonda titulada “¿Cómo se escribe una novela histórica?” en la que participarán José Luis Corral, María Zabay y José Calvo Poyato.

El viernes día 22 por la mañana tendrá lugar la actividad organizada para el público infantil, en la que José Luis Corral y José Calvo Poyato visitaran el CEIP Lucas Arribas del municipio para tener un encuentro con los alumnos/as de primaria de Morata de Jalón. En este encuentro charlarán sobre sus primeras lecturas, sus recuerdos del colegio, de la biblioteca de sus municipios y colegios, y de cuándo decidieron dedicarse a escribir. Además, el colaborador de las Jornadas, Cemex España, regalará a cada niño/a de primaria un libro y a la biblioteca del colegio, un lote de libros infantiles nuevos.

El mismo día por la tarde, Javier Fernández hablará de “Yo soy Efe Efe. Franco antes de ser Franco” sobre la Zaragoza previa a la II República. Seguidamente, José Calvo Poyato impartirá la conferencia “Grandes personajes históricos en algunas de mis novelas”. La jornada acabará con una mesa redonda titulada “La novela histórica en Aragón”, con la participación de Domingo Buesa, Luis Ferruz y Eloy Morera.

Para el sábado 23 se ha preparado una visita guiada a las iglesias mudéjares de Cervera de la Cañada, Torralba de Ribota y Aniñón. Esta visita tiene el aforo limitado, es necesario inscribirse en el Ayuntamiento y tiene un precio de 12 €.

Además, con motivo del Día del Libro, ese mismo sábado, durante todo el día, habrá una “suelta de libros” en la Lonja del Palacio.  

Las jornadas de novela histórica de Morata de Jalón se han convertido en un referente del género y en una cita muy importante en la agenda cultural del municipio.