Hoy, ha quedado constituido el Consejo Comarcal de Valdejalón, teniendo Morata de Jalón la representación de tres consejeros comarcales, María Cristina Andrés, en el grupo Socialista, que renueva su estancia en la Comarca una legislatura más y donde por primera vez entran a formar parte Carmen Pili Lamuela en el grupo Ciudadanos – Tú Aragón y Juanjo de Tierra que hace lo propio en el grupo de Izquierda Unida.
En la Sesión Constitutiva, el alcalde de Épila del grupo Socialista, Jesús Bazán Sanz, ha sido elegido Presidente de la Comarca de Valdejalón por mayoría absoluta y ostentará el cargo estos próximos cuatro años de legislatura.
Las elecciones municipales de ayer han dejado un resultado en Morata de Jalón con mayoría para la candidatura que ostentaba la alcaldía hasta ahora, Ganar Morata en Común. Sube un edil al pasar de 3 a 4 y pasar de 197 votos en 2019 a 229 en las elecciones celebradas ayer. El segundo puesto lo ostenta el PSOE que obtiene los mismos concejales que en 2019, 3, y pasa de 228 votos en 2019 a 222 en el día de ayer. La tercera plaza se la lleva Ciudadanos-Tú Aragón, con dos ediles. En el anterior mandato, sus candidatos se presentaron por el PAR.
Así, los nuevos concejales del Ayuntamiento de Morata serán, por Ganar Morata en Común: Luis Velilla Sancho, Nerea Marín Mainar, Sandra Hernández Romero y Juan José De Tierra Hernández. Por el PSOE: María Cristina Andrés Ostáriz, Raquel Báguena Embid y Adrián Polo Cabeza. Y por Ciudadanos-Tú Aragón: Carmen Pilar Lamuela Polo y Julio Miguel Aznar Ibáñez.
Será este sábado 29 de abril bajo el título “Vamos a contar mujeres”
La escritora y periodista zaragozana Cristina Fallarás, protagonizará este sábado 29 de abril una charla/tertulia bajo el título “Vamos a contar mujeres”. La tertulia se centrará en la historia del fenómeno “Me Too” y “Cuéntalo” y acerca de la respuesta que ha dado la sociedad actual al relato de las mujeres y a la violencia ejercida sobre ellas.
Cristina Fallarás es una gran defensora de los derechos de la mujer. Feminista y tertuliana de varios programas de televisión, desde septiembre de 2016 a febrero 2017 fue directora de Diario 16 digital. También ha sido redactora jefe de la edición catalana de El Mundo y ha trabajado en la Cadena Ser, Radio Nacional de España, El Periódico de Cataluña, Antena 3 TV y Telecinco. Por otra parte, participó en el diseño de la redacción del proyecto periodístico del diario ADN, perteneciente al Grupo Planeta, del que fue cofundadora y subdirectora. Como escritora tiene títulos como Honrarás a tu padre y tu madre, El Evangelio según María Magdalena, Ahora contamos nosotras y La Loca.
La actividad se realizará en el Centro Cívico municipal de Morata de Jalón a las 18:00 horas. Ha sido organizada desde el Ayuntamiento de Morata de Jalón, a través de la concejalía de Igualdad y Bienestar Social, y está incluida en la programación realizada dentro del Pacto de Estado del Ministerio de Igualdad.
El evento tendrá lugar en la villa bajo la coordinación del catedrático de Historia y escritor José Luis Corral
La cita de este año se prolongará a lo largo de los días 21 y 22 de abril
Morata de Jalón celebrará los días 21 y 22 de abril la séptima edición de sus Jornadas de Novela Histórica, que contará de nuevo con la coordinación del catedrático de Historia y escritor José Luis Corral. En la cita, una de las más veteranas de este exitoso género literario, se podrá disfrutar de actividades para todos los públicos: presentaciones de libros, mesas redondas, tertulias y visitas guiadas. Las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Morata de Jalón, a través de la Biblioteca Municipal “Antonio Millán” y cuentan con la colaboración de Cemex España.
Esta nueva edición arrancará con la conferencia “Los tres primeros reyes de Aragón”, que impartirá el profesor en historia y patrimonio, Darío Español. Tras la conferencia, la escritora aragonesa Isabel Abenia presentará su última novela “El traductor”. Para finalizar esta primera jornada, la escritora Carmen Santos charlará con los asistentes sobre el contexto histórico en el que transcurre su última novela, “Flor de Arrabal”.
El sábado día 22 por la mañana tendrá lugar la actividad organizada para el público infantil, en la que los niños y niñas podrán disfrutar del taller “Quiero ser un caballero”, impartido por el dibujante Luis Orús, en el que aprenderán a dibujar a un escudero medieval y realizarán un cómic junto a él. Además, el colaborador de las Jornadas, Cemex España, regalará a cada niño/a inscrita en esta actividad un ejemplar del cómic “Becario” de Luis Orús, por lo que podrán llevarse a casa el ejemplar firmado por el autor. El evento se celebrará en la biblioteca municipal.
Ese mismo día por la tarde, Luis Zueco nos hablará de su nueva novela convertida ya en superventas: “El tablero de la Reina”. Seguidamente, José Calvo Poyato impartirá la conferencia “El año de la República”. La jornada acabará con la presentación de la última novela del coordinador de las Jornadas, José Luis Corral, que nos hablará del desenlace de la bilogía empezada en la novela “Matar al rey” y que finaliza con “Corona de sangre”.
Las jornadas de novela histórica de Morata de Jalón se han convertido en su ya larga trayectoria en un referente del género, ya que por ellas han pasado los autores y autoras más consagrados en el género, además de ser una cita muy importante en la agenda cultural del municipio.
El edificio se levanta desde comienzos de año con el horizonte de su puesta en marcha el próximo otoño
La residencia de la tercera edad de Morata de Jalón pronto será una realidad. Las obras de construcción del complejo comenzaron el pasado enero y avanzan a buen ritmo. Las previsiones que contempla el consistorio de la villa es que finalicen el próximo mes de julio. Tras ello, se procederá a equiparla para que a comienzos del próximo otoño pueda estar operativa.
Las obras de la residencia se adjudicaron por un importe de 2,2 millones de euros, financiados por fondos Next Generation del Gobierno de Aragón, por dos créditos, por parte del plan PLUS de 2022 y por fondos propios del Ayuntamiento. Para el equipamiento ya se cuenta con la financiación de 230.000 € del PLUS de 2023 (DPZ).
La residencia de la tercera edad de Morata de Jalón ocupa una parcela en el Camino del Baldío, en la que se levantan 1300 m2 construidos y amplia zona exterior que comunicará con el cercano Parque de La Cerrada. Se trata de un edificio de planta única que prestará servicios de residencia con 30 plazas (7 habitaciones dobles y 16 individuales), centro de día y asistencia domiciliaria. Se va a equipar con servicios completos de cocina y comedor, lavandería, peluquería, fisioterapia y otros que hagan la vida más cómoda tanto a los residentes como al resto de personas del municipio que puedan contar con sus servicios.
El alcalde de Morata de Jalón, Luis Velilla, explica que se está trabajando en el modelo de gestión, que “pretendemos llevar a cabo mediante una fundación municipal”. Velilla indica que “para la puesta en marcha se está contando con la experiencia de Marta Reinares, directora gerente de la residencia de Romanos”. Por el momento, ya se ha puesto en marcha una lista de posibles trabajadores del centro, de las que el 95% son mujeres.