La poesía regresa a Morata de Jalón

La poesía regresa a Morata de Jalón

La cita “Morata en verso” celebra su séptima edición.

La cita de este año será doble, con una primera parte los próximos 20 y 21 de enero y una segunda en el mes de marzo dedicada al público infantil.

La localidad de Morata de Jalón volverá a celebrar la próxima semana una de las actividades más consolidadas en su agenda cultural: MORATA EN VERSO, una cita dedicada exclusivamente a la poesía para todos los públicos, que nació de la mano de la Asociación Amigos de Morata. El certamen está organizado por la citada asociación, el Ayuntamiento de Morata de Jalón y la Biblioteca Municipal. La cita de este año se ha dividido en dos partes, la primera de las cuales concentrará su actividad el próximo fin de semana del 20 y 21 de enero.

Así, el viernes 20 se celebrará en la Biblioteca Municipal la presentación del poemario de Omar Fonollosa “Los niños no ven féretros”, premio de poesía Hiperión 2022.

El sábado 21 tendrá lugar el acto principal del certamen: el VII recital de poesía, que será presentado por Juan Leyva, y en el que intervendrán María Pérez, Jorge Ortiz Robla, Celia Carrasco, D. Etéreo, Marta Domínguez, Joaquín Sánchez Vallés, Trinidad Ruiz Marcellán y Omar Fonollosa, además de diversos poetas locales.

Para el mes de marzo quedará la segunda parte del certamen, dedicado a los niños y niñas del CEIP Lucas Arribas de Morata de Jalón, que tendrán un encuentro con la escritora Begoña Oro (Premio Gran Angular, Premio Lazarillo y Premio Artes y Letras de literatura infantil) que versará sobre su libro “Poesías para ser feliz como una perdiz”. Begoña Oro es creadora de historias y personajes inolvidables, como la ardilla Rasi o “Misterios a domicilio”.

Los amantes de las maquetas bélicas tienen una cita este fin de semana en Morata de Jalón

Los amantes de las maquetas bélicas tienen una cita este fin de semana en Morata de Jalón

El WAAAGHFEST regresa a Morata de Jalón y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento.

 La cita será los próximos sábado 29 y domingo 30 de octubre en el Pabellón Polideportivo. 

La localidad de Morata de Jalón celebrará este fin de semana la segunda edición del WAAAGHFEST, una macro exposición itinerante que desde el 2017 han podido disfrutar los vecinos de diferentes ciudades como Valencia, Madrid, Ciudad Real, Zaragoza…

La cita tendrá una enorme maqueta  de más de 200 m² y alrededor de 6000 miniaturas bélicas. Su montaje es posible gracias a la ayuda de aficionados que gustan de recrear escenarios bélicos futuristas. El festival incluye además en su propuesta todo tipo de actividades relacionadas con esta afición para acercar al visitante a conocer este apasionante mundo.

De entre las actividades programadas podemos destacar:

Taller de pintura: una mesa abierta para que grandes y pequeños vean el valor añadido que aporta cada participante con sus miniaturas y el trabajo creativo con los pinceles y el aerógrafo. 

Zona de juegos y demostraciones: se trata de un espacio en el que disfrutar de esta afición en su parte más dinámica. Los amantes de este mundillo introducirán a los denominados Wargames en escenarios de fantasía y ciencia ficción. 

Zona de exposición: la actividad más llamativa del evento es el montaje de una increíble maqueta que recrea la confrontación de diferentes facciones en un contexto apocalíptico y distópico. 

La presente edición del WAAAGHFEST tendrá lugar el fin de semana del 29 y 30 de octubre. Será en el pabellón y el horario de apertura al público será de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

La historia protagonista en Morata de Jalón

La historia protagonista en Morata de Jalón

La localidad de Morata de Jalón celebrará esta próximo semana la sexta edición de sus Jornadas de Novela Histórica, que contará de nuevo con la coordinación del catedrático de Historia y escritor José Luis Corral. En esta ocasión, se podrá volver a disfrutar de una gran variedad de actividades para todos los públicos: presentaciones de libros, mesas redondas, tertulias y visitas guiadas. Las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Morata de Jalón, a través de la Biblioteca Municipal “Antonio Millán” y cuentan con la colaboración de Cemex España.

Esta nueva edición arrancará con la conferencia-presentación de la última novela del propio coordinador: “Matar al rey: el convulso siglo XIV en los reinos de España”. Tras la presentación de Corral, la periodista y escritora María Zabay impartirá una conferencia bajo el título “El zapato de la lengua rota: a las puertas de la II Guerra Mundial”. Para finalizar esta primera jornada, habrá una mesa redonda titulada “¿Cómo se escribe una novela histórica?” en la que participarán José Luis Corral, María Zabay y José Calvo Poyato.

El viernes día 22 por la mañana tendrá lugar la actividad organizada para el público infantil, en la que José Luis Corral y José Calvo Poyato visitaran el CEIP Lucas Arribas del municipio para tener un encuentro con los alumnos/as de primaria de Morata de Jalón. En este encuentro charlarán sobre sus primeras lecturas, sus recuerdos del colegio, de la biblioteca de sus municipios y colegios, y de cuándo decidieron dedicarse a escribir. Además, el colaborador de las Jornadas, Cemex España, regalará a cada niño/a de primaria un libro y a la biblioteca del colegio, un lote de libros infantiles nuevos.

El mismo día por la tarde, Javier Fernández hablará de “Yo soy Efe Efe. Franco antes de ser Franco” sobre la Zaragoza previa a la II República. Seguidamente, José Calvo Poyato impartirá la conferencia “Grandes personajes históricos en algunas de mis novelas”. La jornada acabará con una mesa redonda titulada “La novela histórica en Aragón”, con la participación de Domingo Buesa, Luis Ferruz y Eloy Morera.

Para el sábado 23 se ha preparado una visita guiada a las iglesias mudéjares de Cervera de la Cañada, Torralba de Ribota y Aniñón. Esta visita tiene el aforo limitado, es necesario inscribirse en el Ayuntamiento y tiene un precio de 12 €.

Además, con motivo del Día del Libro, ese mismo sábado, durante todo el día, habrá una “suelta de libros” en la Lonja del Palacio.  

Las jornadas de novela histórica de Morata de Jalón se han convertido en un referente del género y en una cita muy importante en la agenda cultural del municipio.

Morata de Jalón se llena de poesía

Morata de Jalón se llena de poesía

La cita “Morata en verso” vuelve tras el parón debido a la pandemia.

La edición de este año se prolongará entre el 24 y el 26 de marzo de 2022

La localidad de Morata de Jalón celebra la próxima semana una de las actividades principales de su agenda cultural: MORATA EN VERSO, una semana cultural dedicada exclusivamente a la poesía para todos los públicos, que nació de la mano de la Asociación Amigos de Morata. El certamen regresa tras el parón obligado por la pandemia y está organizado por la citada asociación, el Ayuntamiento de Morata de Jalón, la Biblioteca Municipal y Cemex España. La cita ha programado actos entre el jueves, 24 de marzo y el sábado 26.

Para los niños hay preparadas tres actividades, una para cada ciclo escolar (guardería, infantil y primaria). Así, los más pequeños disfrutarán de dos talleres: uno de estimulación musical y literario para los niños y niñas de la guardería; y un taller de música y poesía “Musipoemas con divertimento”, ambos impartidos por Noemí Espinal, pedagoga musical. Los niños y niñas a partir de 6 años tendrán el jueves 24 a las 17:00 horas en la biblioteca municipal un taller con la escritora Pilimar Aguilar, que versará sobre su poemario “la ardilla poeta y el futuro del planeta” en el que descubrirán las poesías que se incluyen en el libro y realizarán un marca páginas con materiales reciclados. CEMEX España, como colaborador de Morata en Verso, regalará a todos los participantes del taller el libro “la ardilla poeta y el futuro del planeta” y, en las actividades para los más pequeños, material de pintura. 

El viernes 25 a las 19:00 horas, llega el turno del escritor y periodista Antón Castro, que acudirá a Morata para conversar con el público sobre su poemario “el cazador de ángeles”.

El sábado 26 a las 18:00 se clausurará la presente convocatoria con la sexta edición del “recital de poesía de Morata de Jalón”, en la que, además de los poetas locales, se podrá disfrutar de los versos de Juan Leyva, Blanca Langa, Carmen Aliaga, Luisa Miñana e Inés Ramón. En el acto se tendrá un especial recuerdo para los poetas que alguna vez han participado en dicho recital y que han fallecido en estos dos últimos años (Pilar Blanco, Ascensión Maestro, Antonio Oriol, Ángel Guinda y José Verón).